Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Consulte a un médico o diríjase inmediatamente al servicio de urgencias más cercano si presenta el siguiente efecto adverso poco frecuente (pueden afectar hasta a 1 de cada 100 personas):
• Tiene disquinesia tardía (movimientos involuntarios o tics en la cara, la lengua u otras partes del cuerpo que no puede controlar).
Consulte a un médico o diríjase inmediatamente al servicio de urgencias más cercano si presenta cualquiera de los siguientes efectos adversos raros (pueden afectar hasta a 1 de cada 1000 personas):
• Tiene coágulos sanguíneos en las venas, en especial en las piernas (los síntomas incluyen hinchazón, dolor y enrojecimiento de las piernas), que pueden desplazarse por los vasos sanguíneos a los pulmones y causar dolor torácico y dificultad para respirar.
• Presenta fiebre, rigidez muscular, sudoración o nivel de conciencia reducido (un trastorno conocido como «síndrome neuroléptico maligno»).
• Es varón y tiene una erección prolongada o dolorosa, lo cual se conoce como priapismo.
• Tiene una reacción alérgica grave caracterizada por fiebre; hinchazón de la boca, cara, labio o lengua; dificultad para respirar; picor; erupción cutánea o descenso de la tensión arterial (reacción anafiláctica o angioedema). Aunque anteriormente haya tolerado risperidona oral, en raras ocasiones aparecen reacciones alérgicas tras recibir inyecciones de OKEDI.
• La orina es de color rojo oscuro o marrón, o ha disminuido notoriamente la cantidad de orina junto con debilidad muscular o dificultad para mover los brazos y las piernas. Pueden ser signos de rabdomiólisis (daño rápido de los músculos).
• Tiene debilidad o aturdimiento, fiebre, escalofríos o llagas en la boca. Pueden ser signos de una cifra muy baja de granulocitos (un tipo de glóbulo blanco que ayuda a combatir las infecciones).
También pueden aparecer estos otros efectos adversos:
Efectos adversos muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas):
• Dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido.
• Parkinsonismo: trastornos del movimiento que pueden incluir movimientos lentos o deteriorados, sensación de rigidez o tensión muscular y, en ocasiones, incluso una sensación de que los movimientos «se paralizan» y luego se puede volver a mover. Otros signos incluyen marcha lenta arrastrada, temblor en reposo, salivación aumentada o babeo, y pérdida de expresión en la cara.
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta a 1 de cada 10 personas):
• Neumonía (infección pulmonar), bronquitis (infección de las principales vías aéreas de los pulmones), infección sinusal, infección del tracto urinario, infección de oído, gripe, síntomas pseudogripales, dolor de garganta, tos, congestión nasal, fiebre, infección ocular o conjuntivitis.
• Aumento de las concentraciones de una hormona denominada «prolactina» que se detecta en un análisis de sangre. Los síntomas de concentraciones altas de prolactina son poco frecuentes y en los varones pueden incluir hinchazón de las mamas, dificultad para tener o mantener erecciones y disminución del deseo sexual. En las mujeres pueden incluir
secreción de leche de las mamas, trastornos menstruales, ausencia de periodos menstruales, ausencia de ovulación, problemas de fertilidad.
• Aumento de peso, aumento o disminución del apetito.
• Trastorno del sueño, irritabilidad, depresión, ansiedad, sentirse adormilado o estar menos alerta.
• Distonía (contracción involuntaria de los músculos que generan movimientos repetitivos lentos o posturas anormales), disquinesia (otro trastorno que afecta a los movimientos musculares involuntarios, incluidos movimientos repetitivos, espásticos o de retorcimiento, o tics).
• Temblor (agitación), espasmos musculares, dolor óseo o muscular, dolor de espalda, dolor articular, caídas.
• Incontinencia urinaria (pérdida involuntaria de orina).
• Frecuencia cardiaca rápida, tensión arterial alta, falta de aliento.
• Dolor abdominal, molestia abdominal, vómitos, náuseas, mareo, estreñimiento, diarrea, indigestión, boca seca, dolor dental.
• Erupción, enrojecimiento cutáneo, reacción en la zona de inyección (que incluye molestia, dolor, enrojecimiento o hinchazón), hinchazón del cuerpo, los brazos o las piernas, dolor torácico, falta de energía y fuerza, fatiga, dolor.
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta a 1 de cada 100 personas):
• Infección de vejiga, amigdalitis, infección por hongos de las uñas, infección de las capas más profundas de la piel, infección vírica, inflamación de la piel causada por ácaros.
• Reducción o aumento de los glóbulos blancos en la sangre, disminución de las plaquetas (células sanguíneas que ayudan a detener las hemorragias), anemia o hematocrito disminuido (reducción de los glóbulos rojos), creatina-fosfocinasa en la sangre elevada, enzimas hepáticas en la sangre elevadas.
• Tensión arterial baja, descenso de la tensión arterial tras ponerse de pie, enrojecimiento de la piel, isquemia cerebral (flujo sanguíneo insuficiente al cerebro).
• Diabetes, azúcar en la sangre elevada, beber agua en exceso, colesterol en la sangre elevado, pérdida de peso, anorexia, triglicéridos (grasa) en la sangre elevados.
• Manía (ánimo eufórico), confusión, libido disminuida, nerviosismo, pesadillas.
• Desmayos, convulsión (crisis epilépticas), sensación de que todo da vueltas (vértigo), acúfenos, dolor de oídos.
• Necesidad imperiosa e incesante de mover partes del cuerpo, trastorno del equilibrio, coordinación anormal, atención deficiente, problemas con el habla, pérdida o alteración del sentido del gusto, sensación reducida de la piel al dolor y al tacto, sensación de hormigueo, pinchazos o entumecimiento de la piel.
• Frecuencia cardiaca irregular y, a menudo, rápida, frecuencia cardiaca lenta, electrocardiograma anormal (prueba que mide la actividad eléctrica de los latidos cardiacos), palpitaciones (sensación de aleteo o pulsaciones en el pecho), interrupción de la conducción entre las partes superior e inferior del corazón.
• Congestión de las vías respiratorias, sibilancias (sonido áspero/sibilante durante la respiración), hemorragias nasales.
• Postura anormal, rigidez articular, hinchazón articular, debilidad muscular, dolor de cuello, marcha anormal, sed, sentirse mal, molestia en el pecho o molestia general, sentirse decaído.
• Irritación o infección estomacal o intestinal, incontinencia fecal, dificultad para tragar, exceso de gases o flatulencia, micción frecuente, incapacidad de orinar, dolor al orinar.
• Ausencia de periodos menstruales u otros problemas con el ciclo menstrual, secreción de leche de las mamas, disfunción sexual, dolor o molestia en las mamas, secreción vaginal, disfunción eréctil, trastorno de la eyaculación, desarrollo de mamas en varones.
• Urticaria, engrosamiento de la piel, trastorno cutáneo, picor intenso de la piel, pérdida de pelo, eccema (zonas de la piel que se inflaman, pican, se agrietan y están ásperas), piel seca, cambio de color de la piel, acné, dermatitis seborreica (piel roja, escamosa, grasienta, con picor e inflamada), lesión de la piel.
• Hipersensibilidad de los ojos a la luz, ojo seco, aumento del lagrimeo.
• Reacción alérgica, escalofríos.
Efectos adversos raros (pueden afectar hasta a 1 de cada 1000 personas):
• Secreción inadecuada de la hormona que controla el volumen urinario, consumo peligrosamente excesivo de agua, exceso de azúcar en la orina, bajo azúcar en la sangre, insulina (hormona que controla las concentraciones de azúcar en la sangre) en la sangre elevada.
• Ausencia de respuesta a estimulación, catatonía (no moverse ni responder mientras se está despierto), nivel de conciencia disminuido, sonambulismo, trastorno de la alimentación relacionado con el sueño, dificultad para respirar durante el sueño (apnea del sueño), respiración superficial rápida, infección pulmonar causada por la inhalación de alimentos en las vías respiratorias, congestión pulmonar, trastorno de las vías respiratorias, trastorno de la voz, sonidos pulmonares crepitantes, ausencia de emoción, incapacidad de alcanzar el orgasmo.
• Problemas en los vasos sanguíneos del cerebro, coma por diabetes no controlada, temblor involuntario de la cabeza.
• Glaucoma (aumento de la presión intraocular), problemas con el movimiento de los ojos, giro de los ojos, costra/inflamación en margen palpebral, problemas oculares durante la cirugía de cataratas.
• Inflamación del páncreas, obstrucción de los intestinos.
• Lengua hinchada, labios agrietados, caspa, ictericia (color amarillo de la piel y los ojos), endurecimiento de la piel.
• Aumento de tamaño de la mama, congestión mamaria (mamas duras, hinchadas y dolorosas por demasiada producción de leche materna).
• Temperatura corporal baja, sensación de frío en brazos y piernas.
• Síntomas de abstinencia de fármacos (también en recién nacidos).
Efectos adversos muy raros (pueden afectar hasta a 1 de cada 10 000 personas):
• Complicaciones potencialmente mortales de la diabetes no controlada.
• Ausencia de movimiento muscular intestinal que causa obstrucción.
Frecuencia no conocida: no puede estimarse a partir de los datos disponibles
- Erupción grave o potencialmente mortal con ampollas y descamación de la piel que puede comenzar alrededor de la boca, nariz, ojos, genitales y extenderse a otras zonas del cuerpo (Síndrome de Stevens Johnson o necrólisis epidérmica tóxica).
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto También puede comunicarlos directamente a través del sistema nacional de notificación incluido en el
Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.