Menú principal

Deprax: qué es, para qué se utiliza y cómo tomarlo correctamente

La información de esta página es de carácter divulgativo y no sustituye el criterio de su médico o farmacéutico. No inicie, modifique ni suspenda tratamientos sin consejo profesional.

¿Qué es Deprax y para qué sirve?

Deprax es un medicamento antidepresivo cuyo principio activo es la trazodona, una sustancia que actúa modulando los niveles de serotonina en el sistema nervioso central. A diferencia de otros antidepresivos clásicos, la trazodona combina efectos ansiolíticos y sedantes, por lo que resulta especialmente útil cuando la depresión se acompaña de insomnio, agitación o ansiedad persistente.

Deprax está indicado en el tratamiento de episodios depresivos mayores tanto en su fase aguda como en tratamientos prolongados. Además, puede utilizarse en situaciones clínicas en las que el paciente presenta síntomas mixtos de depresión y ansiedad, o dificultades para conciliar el sueño como consecuencia de su estado emocional.

Su efecto sedante moderado y su tolerancia digestiva favorable hacen que se emplee frecuentemente en pacientes que no toleran otros antidepresivos, o que requieren una alternativa con perfil tranquilizante para mejorar el descanso nocturno sin necesidad de usar hipnóticos adicionales.

Este medicamento debe ser prescrito y controlado por un profesional médico, especialmente en personas con antecedentes de enfermedades cardiovasculares, alteraciones del ritmo cardíaco o tendencia a la hipotensión. En todos los casos, la dosis debe ajustarse individualmente según la evolución del paciente y su respuesta clínica.

Información importante antes de tomar Deprax

Situaciones en las que no debe tomar Deprax

  • Si presenta alergia a la trazodona o a cualquiera de los excipientes de este medicamento.
  • Si ha sufrido recientemente un infarto de miocardio (ataque al corazón).
  • Si consume alcohol con frecuencia o está en tratamiento con somníferos o sedantes.

Precauciones especiales y advertencias importantes

Antes de comenzar el tratamiento con Deprax, comunique a su médico si padece alguna de las siguientes condiciones:

  • Antecedentes de convulsiones o epilepsia.
  • Enfermedades hepáticas o renales graves.
  • Patologías cardiovasculares como insuficiencia cardíaca, angina de pecho o arritmias.
  • Hipertiroidismo o alteraciones hormonales no tratadas.
  • Dificultades urinarias o necesidad frecuente de orinar.
  • Glaucoma de ángulo estrecho.
  • Tensión arterial baja (hipotensión).

En caso de dudas, consulte con su médico o farmacéutico antes de iniciar el tratamiento.

Interrumpa el uso de Deprax y acuda al médico si nota coloración amarilla en la piel o los ojos (ictericia).

En personas con esquizofrenia, trazodona puede empeorar los síntomas psicóticos o inducir episodios de euforia excesiva (manía).

Se ha asociado un aumento en el riesgo de fracturas óseas en pacientes tratados con este tipo de antidepresivos, especialmente en personas mayores.

Si experimenta fiebre, dolor de garganta persistente o síntomas similares a la gripe, informe a su médico, ya que podrían ser signos de una disminución anormal de glóbulos blancos (agranulocitosis).

Interacción con análisis de orina

En algunos casos, la trazodona puede provocar resultados falsos positivos en pruebas de detección de anfetaminas. Si se somete a un control, informe de que está tomando este medicamento.

Uso en personas mayores

Los pacientes de edad avanzada pueden ser más sensibles a los efectos secundarios, como somnolencia, mareos o bajadas bruscas de presión arterial. Se recomienda iniciar el tratamiento con dosis bajas.

Uso en menores de 18 años

Deprax no está recomendado en niños ni adolescentes debido al mayor riesgo de pensamientos suicidas, cambios de comportamiento y falta de datos sobre su seguridad en este grupo de edad.

Pensamientos suicidas o autolesivos

Durante las primeras semanas de tratamiento puede haber un aumento del riesgo de pensamientos suicidas, especialmente en adultos jóvenes. En caso de experimentar ideas autolesivas, contacte de inmediato con un profesional sanitario o acuda a Urgencias.

Interacción con otros medicamentos

Informe a su médico si está tomando o ha tomado recientemente alguno de los siguientes fármacos:

  • Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) como tranilcipromina o selegilina.
  • Otros antidepresivos como fluoxetina, amitriptilina o sertralina.
  • Ansiolíticos, sedantes o hipnóticos.
  • Medicamentos para la epilepsia (como carbamazepina o fenitoína).
  • Fármacos antihipertensivos como clonidina.
  • Antibióticos, antivirales o antifúngicos como eritromicina, ritonavir o ketoconazol.
  • Otros medicamentos como digoxina, anticoagulantes o levodopa.

Anestesia y cirugías

Si va a ser intervenido quirúrgicamente, informe al anestesista de que está tomando Deprax, ya que puede modificar la respuesta a ciertos anestésicos.

Interacción con alimentos, bebidas y alcohol

Se recomienda tomar trazodona con alimentos para reducir el riesgo de efectos adversos digestivos. No consuma bebidas alcohólicas durante el tratamiento.

Embarazo y lactancia

Deprax no debe utilizarse durante el embarazo ni la lactancia, salvo que el médico lo considere imprescindible. En caso de planificación del embarazo, consulte antes con su especialista.

Conducción y uso de maquinaria

Este medicamento puede causar somnolencia, visión borrosa o mareos. No conduzca ni maneje maquinaria pesada hasta comprobar cómo le afecta.

Información sobre excipientes

Deprax contiene colorantes como amarillo anaranjado S (E-110) y rojo cochinilla A (E-124), que pueden causar reacciones alérgicas. Cada comprimido contiene menos de 23 mg de sodio.

Cómo se administra Deprax correctamente

El tratamiento con Deprax debe iniciarse y ajustarse siempre bajo indicación médica individualizada. Este antidepresivo con efecto sedante puede provocar somnolencia, especialmente durante los primeros días. Por ello, es importante seguir las recomendaciones del especialista y evitar modificar la dosis por cuenta propia.

Dosis habitual en adultos

  • La dosis inicial más frecuente oscila entre 100 y 150 mg al día, administrados en una o varias tomas.
  • Se puede tomar en una sola dosis nocturna o repartida tras las comidas, según tolerancia y respuesta.
  • Si es necesario, el médico puede incrementar progresivamente la dosis hasta un máximo de 400 mg diarios en pacientes ambulatorios.
  • En casos hospitalarios, puede llegar a 600 mg por día, siempre bajo supervisión médica constante.
  • El efecto terapéutico puede tardar entre 2 y 4 semanas en hacerse evidente. La continuidad del tratamiento es fundamental.
  • Una vez establecida la dosis efectiva, se suele mantener durante al menos 4 semanas antes de valorar cambios.
  • Se recomienda tomar Deprax tras una comida para reducir el riesgo de efectos adversos gastrointestinales.

Recomendaciones para personas mayores

En pacientes de edad avanzada, se inicia el tratamiento con dosis más bajas, habitualmente entre 50 y 100 mg al día. Es raro que se superen los 300 mg diarios en este grupo, debido al riesgo de mareos, caídas o hipotensión. La dosis puede fraccionarse en varias tomas o administrarse en una única dosis nocturna.

¿Se puede usar en menores?

Deprax no está recomendado en niños ni adolescentes menores de 18 años, ya que no se dispone de suficientes datos sobre su seguridad en esta población y existe riesgo de pensamientos suicidas o cambios de conducta.

Pacientes con alteraciones hepáticas o renales

En personas con enfermedad hepática o renal, el médico puede ajustar la dosis con mayor cautela. En algunos casos se requieren controles periódicos de la función hepática, ya que la trazodona puede afectar al hígado.

Los comprimidos de Deprax están ranurados para facilitar su división. Cada mitad contiene 50 mg de trazodona, lo que permite ajustar la dosis con precisión.

¿Qué hacer si toma más Deprax del recomendado?

Una sobredosis accidental requiere atención médica inmediata. Acuda a Urgencias o llame al Servicio de Información Toxicológica (91 562 04 20). Lleve consigo el envase del medicamento.

Entre los posibles síntomas se incluyen: somnolencia intensa, vómitos, mareos, convulsiones, alteraciones del ritmo cardíaco (bradicardia o taquicardia), disminución de sodio en sangre e incluso pérdida de conciencia o insuficiencia respiratoria. Estos efectos pueden aparecer de forma retardada, hasta 24 horas después.

¿Y si olvida una dosis?

Si ha olvidado tomar una dosis, hágalo tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya está cerca de la siguiente toma, no duplique la dosis: simplemente continúe con el horario habitual. No intente compensar el olvido.

Suspensión del tratamiento

No se debe interrumpir Deprax de forma brusca, especialmente si ha estado tomándolo durante varias semanas. Su médico le indicará cómo reducir la dosis progresivamente para evitar síntomas de abstinencia como insomnio, irritabilidad, mareo o ansiedad. Siempre consulte antes de dejar el tratamiento.

Efectos secundarios de Deprax

Al igual que otros medicamentos antidepresivos, Deprax (trazodona) puede provocar efectos adversos en algunos pacientes. La mayoría de las reacciones son leves o transitorias, pero es importante conocerlas para actuar a tiempo si aparecen síntomas graves.

Síntomas que requieren atención médica urgente

Acuda inmediatamente a un centro de salud o llame al 112 si presenta alguno de los siguientes efectos adversos:

  • Hinchazón repentina en cara, labios, lengua o garganta, acompañada de dificultad para respirar (posible reacción alérgica grave).
  • Erección dolorosa y persistente que no desaparece tras varias horas (priapismo, requiere tratamiento médico inmediato).
  • Color amarillento en piel u ojos (podría indicar daño hepático).
  • Infecciones frecuentes o fiebre sin causa aparente (posible alteración en los glóbulos blancos).
  • Sangrados inusuales, hematomas fáciles o puntos rojos en la piel (indican alteraciones de coagulación).
  • Dolor abdominal intenso, náuseas severas o estreñimiento extremo (puede ser signo de íleo paralítico).

Efectos importantes que debe informar al médico

  • Pensamientos suicidas, ideas de autolesión o cambios bruscos de comportamiento.
  • Cansancio extremo, palidez, mareos o dificultad para respirar (síntomas de anemia).
  • Convulsiones, temblores intensos, alucinaciones o fiebre elevada.
  • Latido cardíaco muy lento, acelerado o irregular.

Efectos secundarios frecuentes o moderados

Estos efectos pueden aparecer con mayor frecuencia, especialmente al inicio del tratamiento:

  • Somnolencia o sensación de fatiga persistente.
  • Náuseas, vómitos, dolor estomacal o alteraciones en el tránsito intestinal (estreñimiento o diarrea).
  • Sequedad de boca, sabor metálico o exceso de saliva.
  • Dolor de cabeza, sudoración excesiva o visión borrosa.
  • Insomnio, nerviosismo o sueños intensos.
  • Dolores musculares o articulares.
  • Erupciones cutáneas, picazón o enrojecimiento.
  • Retención de líquidos o aumento de peso.
  • Disminución del deseo sexual o dificultades en la función sexual.

Cómo comunicar los efectos adversos

Si nota cualquier síntoma que no aparece en esta lista, o tiene dudas sobre alguna reacción, informe a su médico o farmacéutico. Además, puede notificar efectos secundarios directamente a través del sistema de farmacovigilancia:

www.notificaram.es

Esta acción contribuye a mejorar la seguridad del medicamento y a generar información útil para profesionales sanitarios y pacientes.

Cómo conservar Deprax de forma segura

Para garantizar la eficacia y seguridad de Deprax durante todo su periodo de uso, es importante seguir unas pautas básicas de conservación:

  • Guarde el medicamento en un lugar seguro, fuera del alcance y de la vista de los niños, preferiblemente en un armario cerrado y en alto.
  • No utilice Deprax una vez superada la fecha de caducidad (CAD) indicada en el envase o en el blíster. Esta fecha hace referencia al último día del mes señalado.
  • No requiere condiciones especiales de conservación, pero se recomienda mantenerlo en un lugar seco y a temperatura ambiente (por debajo de 25 °C), alejado de fuentes de calor, luz solar directa o humedad.

Cómo desechar Deprax correctamente

No tire los medicamentos por el desagüe, el inodoro ni a la basura doméstica. Una eliminación inadecuada puede suponer un riesgo para el medio ambiente y la salud pública.

Deposite los envases vacíos o restos de comprimidos caducados o no utilizados en el Punto SIGRE de su farmacia más cercana. Si tiene dudas sobre cómo desecharlo, consulte a su farmacéutico.

La correcta gestión de residuos farmacéuticos contribuye a la sostenibilidad y a la seguridad colectiva.

Composición y otros datos de Deprax

Principio activo y concentración

Cada comprimido de Deprax contiene como principio activo trazodona hidrocloruro en una concentración de 100 mg, lo que equivale a 91,1 mg de trazodona base.

Excipientes y componentes adicionales

Además del principio activo, Deprax contiene varios excipientes que facilitan su absorción y conservación:

  • Composición del núcleo: hidrogenofosfato de calcio dihidrato, povidona, celulosa microcristalina (Avicel pH 101 y 102), estearato de magnesio, croscarmelosa sódica, rojo cochinilla A (E-124) y amarillo anaranjado S (E-110).
  • Recubrimiento: Eudragit E 12,5 %, talco micronizado.

Algunos colorantes presentes en la fórmula (como E-124 y E-110) pueden causar reacciones alérgicas en personas sensibles o con antecedentes de asma o intolerancia a ciertos aditivos.

Presentación y aspecto del medicamento

Los comprimidos de Deprax son alargados y de color rosa anaranjado, con ranura en ambos lados para facilitar su división. Se comercializan en envases con 30, 60 o 1.000 unidades, aunque la disponibilidad puede variar según el canal farmacéutico o el uso clínico.

Titular de la autorización de comercialización

ANGELINI PHARMA ESPAÑA, S.L.

c/ Antonio Machado, 78-80 – 3ª planta, módulo A (Edificio Australia)

08840 Viladecans, Barcelona (España)

Teléfono de contacto: 932 534 500

Laboratorio fabricante

Alcalá Farma, S.L.

Avenida de Madrid, 82

28802 Alcalá de Henares (Madrid, España)

Última revisión del prospecto oficial: Noviembre de 2023

Presentaciones de Deprax disponibles

Formatos comerciales, dosificación y requisitos de dispensación. Consulta siempre el prospecto y a tu profesional sanitario.

DEPRAX 100 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA EFG

Con receta

100 mg · DEPRAX 100 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA EFG , 1000 comprimidos · 1000 10 (1000 comprimidos)

Dosificación:
100 mg
Forma farmacéutica:
DEPRAX 100 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA EFG , 1000 comprimidos
Contenido:
1000 10 (1000 comprimidos)
Dispensación:
Con receta

DEPRAX 100 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA EFG

Con receta

100 mg · DEPRAX 100 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA EFG , 30 comprimidos · 30 10 (30 comprimidos)

Dosificación:
100 mg
Forma farmacéutica:
DEPRAX 100 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA EFG , 30 comprimidos
Contenido:
30 10 (30 comprimidos)
Dispensación:
Con receta

DEPRAX 100 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA EFG

Con receta

100 mg · DEPRAX 100 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA EFG , 60 comprimidos · 60 10 (60 comprimidos)

Dosificación:
100 mg
Forma farmacéutica:
DEPRAX 100 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA EFG , 60 comprimidos
Contenido:
60 10 (60 comprimidos)
Dispensación:
Con receta
Subir