¿Qué es Slinda y para qué sirve?
Slinda es un anticonceptivo oral que contiene exclusivamente progestágeno (drospirenona), por lo que se clasifica como un anticonceptivo con solo progestágeno (POP, por sus siglas en inglés). Su función principal es prevenir el embarazo.
El envase de Slinda incluye 28 comprimidos: 24 comprimidos activos de color blanco que contienen 4 mg de drospirenona, y 4 comprimidos placebo de color verde sin principio activo. Los comprimidos se encuentran organizados de forma secuencial para facilitar su correcta administración.
Slinda actúa principalmente mediante tres mecanismos: inhibe la ovulación, espesa el moco cervical dificultando el paso de los espermatozoides, y modifica el endometrio (revestimiento del útero), reduciendo la probabilidad de implantación.
Una de sus ventajas es que puede utilizarse en mujeres que no toleran los anticonceptivos combinados con estrógenos. Sin embargo, como sucede con otros anticonceptivos de solo progestágeno, puede presentarse sangrado irregular o incluso ausencia de sangrado menstrual durante el tratamiento.
Información importante antes de tomar Slinda
Consideraciones generales
No tome Slinda si:
- Es alérgica a la drospirenona o a alguno de los excipientes del medicamento.
- Presenta antecedentes de trombosis (coágulos de sangre) en piernas o pulmones.
- Padece una enfermedad hepática activa o insuficiencia hepática no resuelta.
- Sufre insuficiencia renal.
- Tiene o sospecha tener un cáncer sensible a hormonas sexuales, como algunos tipos de cáncer de mama.
- Presenta sangrado vaginal sin causa conocida.
Si desarrolla alguna de estas condiciones mientras está en tratamiento, debe suspender Slinda y consultar con su médico de inmediato.
Advertencias y precauciones
Slinda no protege frente a infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH/SIDA.
Antes de comenzar el tratamiento, informe a su médico si tiene o ha tenido alguna de las siguientes condiciones:
- Antecedentes de trombosis venosa o arterial.
- Enfermedad hepática o ictericia.
- Cáncer de mama actual o previo.
- Cloasma (manchas pigmentadas en la piel), especialmente en el rostro.
- Diabetes mellitus.
- Hipertensión arterial.
- Alteración de la función renal (puede requerir control del potasio en sangre).
Si alguna de estas situaciones se agrava o aparece por primera vez durante el uso de Slinda, consulte a su médico, quien valorará si debe continuar con el tratamiento o cambiar a un método anticonceptivo alternativo.
Cáncer de mama
Debe realizar autoexploraciones mamarias con regularidad y acudir al médico si detecta algún bulto. Algunos estudios sugieren un ligero aumento del riesgo de cáncer de mama entre mujeres que utilizan anticonceptivos orales, aunque dicho riesgo disminuye tras suspender el tratamiento y se equipara al de la población general pasados 10 años.
En mujeres menores de 40 años, el cáncer de mama es infrecuente. No se ha establecido con certeza si el incremento del riesgo está directamente relacionado con el uso de anticonceptivos o con una detección más temprana derivada de controles médicos más frecuentes.
Se estima que el riesgo asociado a los anticonceptivos con solo progestágeno, como Slinda, es similar al de los combinados, aunque los datos disponibles son más limitados.
Trombosis (coágulos en vasos sanguíneos)
Contacte con su médico si experimenta síntomas como dolor o hinchazón en una pierna, dolor torácico o dificultad respiratoria.
La trombosis venosa profunda o el embolismo pulmonar son complicaciones poco frecuentes, pero graves. Factores como antecedentes familiares, edad avanzada, obesidad, inmovilización prolongada o intervenciones quirúrgicas pueden incrementar el riesgo.
No se ha evidenciado un aumento significativo del riesgo de infarto o ictus con el uso de anticonceptivos con solo progestágeno, salvo en mujeres con hipertensión.
Trastornos psiquiátricos
Algunas usuarias han informado síntomas de depresión o alteraciones del estado de ánimo. Si nota cambios emocionales persistentes o pensamientos negativos, busque ayuda médica inmediata.
Examen médico
Antes de iniciar el tratamiento, su médico realizará una revisión completa, incluyendo el control de la presión arterial, y determinará la frecuencia de los controles posteriores.
Niñas y adolescentes
Slinda está indicado para mujeres a partir de la menarquia (primera menstruación).
Uso con otros medicamentos
Informe a su médico si toma otros medicamentos, ya que algunos pueden interferir con la eficacia de Slinda o aumentar la posibilidad de efectos adversos. Esto incluye fármacos para epilepsia, VIH, infecciones, hipertensión, antidepresivos o plantas medicinales como la hierba de San Juan.
En caso de tratamientos de corta duración que afecten a Slinda, utilice un método de barrera durante y hasta 28 días después. En tratamientos prolongados, su médico podría recomendarle un anticonceptivo alternativo.
Slinda también puede afectar a la eficacia de otros medicamentos como ciclosporina, lamotrigina o ciertos diuréticos. Puede requerirse un control adicional del potasio.
Alimentos y bebidas
Evite consumir pomelo o su zumo durante el tratamiento, ya que puede alterar el metabolismo del medicamento.
Embarazo y lactancia
Embarazo: No tome Slinda si está embarazada o cree que podría estarlo. Aunque no se han observado efectos adversos graves, no se recomienda su uso en este caso.
Lactancia: Slinda puede utilizarse durante la lactancia. Se excreta en muy pequeñas cantidades en la leche materna, sin efectos esperados en el lactante.
Conducción y uso de máquinas
No se han observado efectos negativos sobre la capacidad para conducir o manejar maquinaria.
Intolerancia a la lactosa
Slinda contiene lactosa. Si tiene intolerancia a ciertos azúcares, consulte a su médico antes de usarlo.
Controles periódicos
Durante el tratamiento con Slinda, su médico le indicará cuándo realizar controles para valorar su estado de salud y asegurar el uso seguro del anticonceptivo.
Consulte a su médico lo antes posible si presenta:
- Dolor o hinchazón en una pierna, dolor torácico o tos con sangre.
- Dolor abdominal agudo, ictericia o coloración amarillenta en ojos/piel.
- Bultos en las mamas.
- Dolor abdominal bajo intenso (posible embarazo ectópico).
- Inmovilización o cirugía inminente.
- Sangrado vaginal intenso o fuera de lo habitual.
- Sospecha de embarazo.
Cómo se administra Slinda correctamente
Siga exactamente las indicaciones de su médico. En caso de duda, consulte con su profesional sanitario antes de modificar la pauta de administración.
Slinda se presenta en envases de 28 comprimidos: 24 comprimidos activos (blancos) y 4 comprimidos placebo (verdes), organizados en orden para facilitar su uso correcto.
Tome un comprimido al día, aproximadamente a la misma hora, con o sin alimentos. El intervalo entre comprimidos debe ser de 24 horas.
No se confunda de comprimido: comience con el primer comprimido blanco en la esquina superior izquierda del blíster y siga la dirección de las flechas hasta completar el ciclo.
El primer comprimido debe tomarse el primer día de la menstruación. Tome los 24 comprimidos blancos seguidos y, a continuación, los 4 verdes. Inicie un nuevo envase sin descanso entre blísteres, incluso si no ha tenido sangrado.
Preparación del blíster: utilice la tira adhesiva del día correspondiente para llevar un control visual de la toma diaria. Esto le ayudará a no olvidar ningún comprimido.
¿Cuándo comenzar el primer envase?
- Sin anticonceptivo previo: comience el primer día de su regla.
- Cambio desde un anticonceptivo combinado: comience al día siguiente del último comprimido activo, o tras retirar el anillo o parche. Si inicia tras el periodo de descanso, use método de barrera los primeros 7 días.
- Cambio desde otro POP: comience al día siguiente, sin necesidad de protección adicional.
- Cambio desde inyección, implante o DIU: comience el día programado para la nueva dosis o el día de extracción. No necesita protección adicional.
- Tras el parto: comience entre los días 21 y 28. Si empieza más tarde, use método de barrera los primeros 7 días y asegúrese de no estar embarazada.
- Tras un aborto: siga las instrucciones de su médico.
Si toma más Slinda del indicado: los efectos no suelen ser graves. Puede tener náuseas, vómitos o sangrado vaginal leve. Contacte con su médico o el Servicio de Información Toxicológica (915 620 420).
Si olvida tomar Slinda: tome el comprimido en cuanto lo recuerde, incluso si necesita tomar dos comprimidos a la vez. Si han pasado más de 24 h desde la última dosis activa, use un método anticonceptivo adicional durante los 7 días siguientes.
Si el olvido ocurre durante la primera semana y ha mantenido relaciones sexuales en los días previos, consulte a su médico.
Si olvida un comprimido entre los días 15 y 24, tome el comprimido olvidado y omita los placebos, comenzando directamente un nuevo blíster. Así se mantiene la eficacia anticonceptiva.
El olvido de los comprimidos verdes (placebo) no afecta la eficacia. Puede desechar los comprimidos olvidados.
Vómitos o diarrea intensa: si ocurren en las 3-4 h tras la toma, repita la dosis desde otro blíster. Si no puede, o han pasado más de 24 h, actúe como si hubiera olvidado una dosis.
Si interrumpe el tratamiento: puede dejar de tomar Slinda cuando lo desee, pero perderá protección anticonceptiva inmediatamente.
Efectos secundarios de Slinda
Al igual que todos los medicamentos, Slinda puede provocar efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Los efectos adversos graves están detallados en la sección 2, en los apartados “Cáncer de mama” y “Trombosis”. Consulte con su médico si presenta algún síntoma preocupante.
Durante el tratamiento con Slinda pueden producirse sangrados vaginales irregulares, desde manchados leves hasta menstruaciones similares a las habituales, o incluso ausencia total de sangrado. En la mayoría de los casos, no requiere intervención médica, pero si el sangrado es intenso o persistente, consulte a su médico.
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):
- Dolor de cabeza
- Náuseas, dolor abdominal
- Acné
- Alteraciones del estado de ánimo, libido
- Molestias en las mamas, menstruaciones dolorosas o irregulares
- Aumento de peso
Efectos adversos poco frecuentes (hasta 1 de cada 100 personas):
- Anemia, fatiga, retención de líquidos
- Mareos, vómitos, diarrea, estreñimiento
- Infecciones vaginales
- Aumento de enzimas hepáticas, triglicéridos, potasio
- Depresión, ansiedad, alteraciones del apetito
- Ausencia de menstruación, dolor pélvico, quistes ováricos
- Caída del cabello, erupciones, sudoración excesiva
- Presión arterial elevada, sofocos
- Hipersensibilidad
Efectos adversos raros (hasta 1 de cada 1.000 personas):
- Intolerancia a lentes de contacto
- Pérdida de peso
- Micción frecuente
- Quistes mamarios, secreción, frotis cervical alterado
Comunicación de efectos adversos: si experimenta algún efecto no mencionado, informe a su médico o farmacéutico. También puede notificarlo al Sistema Español de Farmacovigilancia a través de www.notificaram.es.
Cómo conservar Slinda de forma segura
Mantenga este medicamento fuera del alcance de los niños.
No utilice Slinda después de la fecha de caducidad indicada en el envase (CAD). La fecha corresponde al último día del mes indicado.
Conserve el medicamento por debajo de 25 °C.
No deseche los medicamentos por el desagüe ni en la basura. Deposite los envases en el Punto SIGRE de la farmacia. Su farmacéutico le informará cómo deshacerse correctamente de los productos no utilizados. Con ello, contribuirá a la protección del medio ambiente.
Composición de Slinda
Comprimidos activos (blancos):
- Principio activo: drospirenona (4 mg por comprimido)
- Excipientes: celulosa microcristalina, lactosa, sílice coloidal, estearato magnésico
- Recubrimiento: alcohol polivinílico, dióxido de titanio (E171), macrogol, talco
Comprimidos placebo (verdes):
- No contienen principio activo
- Excipientes: lactosa monohidrato, almidón de maíz, povidona, sílice coloidal, estearato magnésico
- Recubrimiento: hipromelosa, triacetina, polisorbato 80, dióxido de titanio, laca de índigo carmín (E132), óxido de hierro amarillo (E172)
Aspecto del producto
Los comprimidos blancos son redondos, con las letras “E” y “D”. Los verdes tienen la letra “E” y el número “4”.
Slinda está disponible en envases de 1, 3, 6 o 13 blísteres de 28 comprimidos cada uno. Puede que no todos los formatos se comercialicen.
Titular de la autorización de comercialización:
Exeltis Healthcare, S.L.
Avda. de Miralcampo, 7 – Pol. Ind. Miralcampo
19200 Azuqueca de Henares (Guadalajara), España
Fabricante:
Laboratorios León Farma, S.A.
Pol. Ind. Navatejera, La Vallina s/n
24193 Villaquilambre (León), España
Este medicamento está autorizado en el Espacio Económico Europeo bajo el nombre de Slinda.
Fecha de la última revisión del prospecto: Marzo 2022
SLINDA 4 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA
Con receta4 mg · SLINDA 4 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA, 28 comprimidos · 28 10 (28 comprimidos)
- Dosificación:
- 4 mg
- Forma farmacéutica:
- SLINDA 4 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA, 28 comprimidos
- Contenido:
- 28 10 (28 comprimidos)
- Dispensación:
- Con receta
SLINDA 4 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA
Con receta4 mg · SLINDA 4 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA, 84 (3 x 28) comprimidos · 84 10 (84 (3 x 28) comprimidos)
- Dosificación:
- 4 mg
- Forma farmacéutica:
- SLINDA 4 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA, 84 (3 x 28) comprimidos
- Contenido:
- 84 10 (84 (3 x 28) comprimidos)
- Dispensación:
- Con receta
Medicamentos que te pueden interesar