Menú principal

¿Qué es Tizanidine y para qué se utiliza en el tratamiento de la espasticidad?

La información de esta página es de carácter divulgativo y no sustituye el criterio de su médico o farmacéutico. No inicie, modifique ni suspenda tratamientos sin consejo profesional.

¿Qué es Tizanidine y para qué sirve?

Tizanidina es un medicamento de prescripción utilizado como relajante muscular de acción central. Está indicado para tratar la espasticidad muscular en adultos, una condición que puede presentarse en enfermedades neurológicas como esclerosis múltiple, lesiones medulares o patologías musculoesqueléticas.

Actúa bloqueando la liberación de neurotransmisores en la médula espinal, ayudando a disminuir el tono muscular excesivo, aliviar la rigidez y mejorar la movilidad del paciente.

Información importante antes de tomar Tizanidine

No debe tomar Tizanidina si:

  • Es alérgico/a a la tizanidina o a cualquiera de sus excipientes.
  • Está tomando ciertos antibióticos o inhibidores del CYP1A2 (como ciprofloxacino o fluvoxamina).

Antes de comenzar el tratamiento, informe a su médico si:

  • Padece enfermedades hepáticas o renales.
  • Tiene antecedentes de hipotensión o bradicardia.
  • Toma otros medicamentos depresores del sistema nervioso central.

Tizanidina puede producir somnolencia, fatiga o mareos. Se recomienda precaución al conducir o utilizar maquinaria.

Cómo se administra Tizanidine correctamente

Siga siempre las indicaciones de su médico. La dosis inicial habitual es de 2 mg a 4 mg hasta tres veces al día. En función de la respuesta terapéutica y la tolerancia del paciente, puede aumentarse progresivamente hasta un máximo de 36 mg diarios, en varias dosis.

Los comprimidos se deben tomar con un vaso de agua, preferiblemente con el estómago vacío o según prescripción. No interrumpa el tratamiento bruscamente sin consultar a su médico.

En caso de sobredosis o síntomas inusuales (mareos extremos, dificultad respiratoria), acuda inmediatamente al centro médico más cercano.

Efectos secundarios de Tizanidine

Al igual que todos los medicamentos, Tizanidina puede provocar efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Entre los más frecuentes se encuentran:

  • Somnolencia
  • Mareos o vértigo
  • Boca seca
  • Debilidad muscular
  • Presión arterial baja

En casos poco frecuentes pueden presentarse:

  • Alteración de las enzimas hepáticas
  • Alucinaciones o trastornos del sueño
  • Bradicardia (ritmo cardíaco lento)

Consulte a su médico si nota efectos secundarios persistentes o graves. Puede notificar reacciones adversas a través del sistema de farmacovigilancia: notificaram.es.

Cómo conservar Tizanidine de forma segura

  • Guarde el medicamento en su envase original, protegido de la luz y la humedad.
  • No conservar a temperatura superior a 30°C.
  • Manténgalo fuera de la vista y del alcance de los niños.
  • No utilice el medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el envase.

Los medicamentos no deben desecharse por el desagüe ni a la basura. Use el punto SIGRE de su farmacia para eliminarlos adecuadamente.

Composición y otros datos de Tizanidine

Composición de Tizanidina:

  • Principio activo: Tizanidina.
  • Excipientes: Lactosa monohidrato, estearato de magnesio, celulosa microcristalina, entre otros.

Aspecto del medicamento: Comprimidos blancos o casi blancos, redondos y biconvexos. Están disponibles en envases con distintas dosis (habitualmente 2 mg, 4 mg o 6 mg).

Titular de la autorización: El laboratorio responsable puede variar según el país. En España, Sirdalud es el nombre comercial más habitual.

Fecha de revisión de este contenido: Julio 2025

Subir